Colectivo Marabunta, La Roca.

Por: Haydee Cid García.

Si, es verdad que en México, existe un alto índice de violencia en las calles; que ahora se vive con miedo a cualquier hora, ya sea de día o de noche. Que estamos cansados de vivir o sobrevivir a costa y a pesar de esa esclavitud en la que nos encontramos atrapados por el hecho de trabajar largas jornadas y recibir solo migajas de dinero. Ya basta de escuchar siempre los mismos discursos políticos en los que todos afirman que esta situación cambiará, el problema es que no nos dicen cuando; ahora bien, yo me pregunto y cuestiono, ¿será posible que toda esa responsabilidad sea del gobierno: la educación, la salud, el medio ambiente y sobre todo la seguridad en las calles y en nuestro barrio?

En teoría sí lo es, ya que hay una constitución que nos rige y que avala esto, siempre y cuando se respetara y se llevara acabo, sin ver los intereses de todos los que llegan al poder, pero eso no sucede aquí en México.

Es momento de tomar la responsabilidad por nosotros mismos, es momento de actuar, estamos tocando fondo como país, como ciudadanos, esa indiferencia por los otros ya no puede seguir, ser indiferente y negarlo es negarse a uno mismo, los problemas de “unos” de “aquellos” son problemas de nosotros, somos todos; reordenar nuestro entorno, para ser mejor no solo “yo” sino “todos”; Esto es lo que Miguel Barrera pensó hace 10 años cuando inicia el proyecto “Marabunta”.

Miguel se dedicó a robar y participar en actos delictivos, drogándose, matando hasta tocar fondo; un día en su “banda” mataron a sus amigos, tal vez ese y muchos otros sucesos marcaron a Miguel, para que él iniciara el cambio. Estaba convencido que habría que hacer algo para que esto se trasformara, su lugar de origen, su barrio; ese barrio en donde la pobreza, pero sobre todo la delincuencia esta en cada esquina, a cada paso. Estoy hablando de una de las colonias más peligrosas del D.F., la colonia Gabriel Hernández, famosa por su destacado lugar en los ranquin y popularidad de la delegación Gustavo A. Madero de donde se mide los altos consumos de droga, la pobreza y delincuencia.

Con el colectivo “Marabunta”, Miguel logra recuperar un espacio olvidado y abandonado, que solo serbia para dar refugio a personas con problemas de alcoholismo, drogadicción y delincuencia; éste espacio que ahora se ha transformado en un lugar donde el encuentro de la cultura, la reflexión y el arte de los jóvenes se dan cita en los diversos talleres, este espacio es nombrado La Roca”; el cual fue abierto hace aproximadamente dos años, su construcción fue a base de los esfuerzos de los vecinos, amigos y el colectivo “Marabunta”, porque sabían y estaban convencidos que era un proyecto que miraba de frente a los problemas sociales sin temerles y que al contrario, traería consigo una nueva forma de concebir la realidad. De tal forma “La Roca”, es ahora un espacio donde se dan diversos talleres como son:

  • · Teatro
  • · Danza árabe
  • · Parcurt
  • · Serigrafía
  • · Clases de baile
  • · Sexualidad
  • · Campismo
  • · Mascaras
  • · Alebrijes

Cabe destacar que los talleres son totalmente gratuitos, los talleristas no cobran por su labor –ellos son gente que realiza una labor social y que esta realmente convencida de que el cambio en los chavos es posible, y que esta mas allá de un sistema económico-. Estos talleres están dirigidos para los niños y los jóvenes –porque la mejor edad para formarnos es la niñez, sembrando en ellos la consciencia y una cultura de paz, aunque nunca es tarde- de igual forma, en los talleres puede asistir gente de cualquier edad, siempre y cuando tengan las ganas de aprender y realizar actividades diferentes.

En “La Roca” también se realizan actividades diversas, las cuales son presentadas por otras organizaciones externas y que quieren mostrar su trabajo en este espacio, las actividades que se han presentado hasta el momento son obras de teatro, musicales, presentaciones de bandas de rock, conferencias, etcétera; también es importante mencionar que los trabajos realizados en “La Roca” se han presentado en otros escenarios ya sea de escuelas, explanadas delegacionales, centros culturales, entre otros.

Existen cuatro pilares que desde “Marabunta” y ahora en “La Roca” se están trabajando, porque saben que al cumplirlos, se esta generando reflexión, pensamiento critico y un actuar con responsabilidad.

Los cuatro pilares son:

1. La primer violencia es la injusticia.

2. Consciencia en todas direcciones.

3. Resignificando barrios.

4. Ayer violencia, hoy cultura y conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario