Espacio recuperado y enfocado a la Cultura Urbana.


Por: Haydee Cid García.

El pasado 27 de noviembre, Miguel Barrera junto con su equipo “Marabunta”, fueron invitados a la casa “Rivas Mercado” ubicada en calle Héroes No. 45, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc; la cita fue con motivo de hacerles entrega de un reconocimiento, así como también para que conocieran las actividades culturales que se están realizando en este espacio recuperado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJ), el trabajo presentado por los compañeros fue nombrado “Expresiones Urbanas 2mil10”.

En el lugar se dieron cita personalidades importantes, entre ellas el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

Casa Rivas Mercado

El arquitecto Rivas Mercado nació el 25 de febrero de 1853 en Tepic, Nayarit y murió en 3 de enero de 1927. Entre las obras arquitectónicas de Rivas Mercado destacan el Teatro Juárez en Guanajuato; Haciendas Pulqueras como la de Ometusco, en el Estado de México; residencias como la actualmente ocupa el Museo de Cera de la ciudad de México y el Salón Embajadores de Palacio Nacional. Pero sin duda, su obra mas conocida es la “Columna de la Independencia”, que se realizo por encargo del entonces presidente Porfirio Díaz para celebrar los festejos del centenario de la independencia de México.

La casa Rivas Mercado, en la que habito y trabajo, fue construida por él en 1898. Es un ejemplo de la arquitectura eléctrica del siglo XIX. La residencia destaca por su riqueza de su decoración, en la que sobresalen mosaicos encáusticos de manufacturación inglesa, aproximadamente 50 mil piezas, con 90 diseños distintos que forman espectaculares tapetes decorativos. Actualmente este inmueble es propiedad del gobierno del Distrito Federal (GDF).

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, la casa Rivas Mercado, catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, como patrimonio cultural, fue entregada en comodato a la Fundación Conmemoraciones 2010 A.C., para su restauración.

Con un avance del 40% en los trabajos de restauración, se pretende utilizar la Casa Rivas Mercado como un espacio cultural, al que se trasladaría la cabeza del Ángel de la Independencia que cayo en el terremoto de 1957, además de ser la sede del proyecto “Coros y Orquestas Juveniles de la Ciudad de México”, convirtiendo a este lugar en un detonador económico, social y cultural de la cuidad y en particular de la colonia Guerrero.

Cabe mencionar que la casa fue habitada también por Antonieta Rivas Mercado, hija del arquitecto, se dio a conocer en el país por su incansable trabajo cultural, desde teatro experimental, hasta la formación de una orquesta sinfónica, salones literarios y estímulos a diferentes artes plásticas.

Ciento doce años después, la Procuraduría General De Justicia del Distrito Federal PGJDF, reconoce la importancia histórica y social de este espacio, lo que emprende el presente proyecto denominado expresiones urbanas 2010, enmarcado en el Programa General de Prevención del Delito y la recuperación de espacios públicos, como medios más eficaces de procuración de justicia.

Actividades que se realizaron

· Exposición fotográfica.

· Grafiti.

· Alebrijes.

· Salón de proyecciones.

· Performance

· Música.

· Teatro.

· Danza de Bellas Artes INBA.

· Talleres de artes plásticas.

· Oficios FARO Indios Verdes

· Información de los servicios de la PGJDF

ü Interrupción del embarazo, por violación. 5658 - 6223 01800 – 367 - 7278 www.gire.org.mx

ü Prueba de embarazo y examen medico. 5271 – 6439.

ü FDS-6 Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales. 5346 -8110 5346-8480

ü Centro de terapia de apoyo a victimas de delitos sexuales. 5200-9632 5200-9636

ü Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 5229-5600.

No hay comentarios:

Publicar un comentario