El Tianguis en México.


Por: Haydee Cid García.

En México desde las primeras estructuras sociales o bien, las culturas prehispánicas, como los aztecas, encontramos el intercambio de productos (trueque), como son: semillas, animales, frutos, verduras, etc. Estos productos eran intercambiados, en grandes, medianas y pequeñas cantidades de acuerdo a las necesidades de los participantes en el intercambio.

Para poder realizar este intercambio de productos ya mencionados, fue importante establecer un “orden”, entonces se asientan en la plaza de Tlatelolco los primeros “puestos”, y las personas podían recorrer esta plaza con sus productos para poder llevar acabo el trueque.

Es así como surge y se tiene un antecedente de lo que conocemos en nuestros días como “tianguis”. El tianguis es un conjunto de puestos, en donde se vende diversa mercancía, desde ropa, juguetes, comida, herramientas, etc. Hoy en día el trueque ya no es común, desde que aparece la moneda, los productos dejan de serlo y se convierten en mercancía, la cual es adquirida pagándola con dinero.

Los tianguis son parte de nuestra historia y de nuestra vida. Es interesante observar el comportamiento social, los roles y todo lo que esta surgiendo, no solo con la compra–venta de mercancía, sino que también es un ir y venir de las relaciones entre los sujetos que no se conocen, desde el contacto físico, visual, la conversación, dialogo en donde surge un encuentro con el otro aunque sea solo por unos instantes. Por lo tanto las visitas a estos tianguis no deben ser ajenas a nosotros, no debemos negarlo, al contrario hay que recuperarlo, vivirlo, sentirlo y experimentarlo y no conformarse o engañarse visitando plazas o centros comerciales.

Entre los tianguis mas grandes del mundo, se considera el “Tianguis de la San Felipe”, ubicado sobre la avenida Villa de Ayala, en la Colonia San Felipe de Jesús en la Del. Gustavo A. Madero. Éste tianguis esta únicamente los días domingo, en este podemos encontrar todos tipo de mercancía, desde útiles escolares, comida, zapatos, herramientas, música, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario